Igualdad y Género || Claves para el Desarrollo Rural
Inicio > Trayectoria Género

Trayectoria Género


La Asociación PROMOVEGA-SIERRA ELVIRA considera al colectivo de jóvenes y mujeres como claves para el desarrollo rural de la zona. Desde el año 1.996, fecha de constitución del Grupo de Desarrollo, la dinamización e implicación de los mismos en los foros de decisión, así como la participación directa de éstos en la valorización de los recursos ociosos han sido ejes que la Asociación ha priorizado en el diseño y ejecución de nuestros programas.

En este sentido, el grupo de desarrollo ha realizado en el marco (2000-2006) toda una serie de acciones encaminadas a promocionar aquellos colectivos que corren el riesgo de quedar excluidos del engranaje económico y social de la Comarca, especialmente mujeres y jóvenes, colectivos que por sus características intrínsecas padecen de forma más contundente los cambios acaecidos en los últimos años en las zonas rurales (incremento del desempleo en el sector agrario, descapitalización económica y social de las zonas rurales, escasa diversificación económica, sub-representación en los sectores económicos, migración, etc.....).

La Asociación PROMOVEGA-SIERRA ELVIRA inicia su trayectoria en el marco de la Orden de 30 de Julio de 1999 para la Incorporación de la Perspectiva de Genero en los Programas de Desarrollo Rural, a la que se presentó el Proyecto "Plenarios", como foro de información, formación, reflexión y debate sobre Género y Desarrollo Rural. El proyecto giró en torno a 4 Plenarios,  estructurados de una forma flexible, atendiendo al colectivo de participantes, y cuyo resultado final fue la elaboración de un Documento Marco para la Incorporación de la Perspectiva de Genero en el Programa de Desarrollo Rural y el esbozo del Grupo de Genero Comarcal.

La redacción del Documento Marco con las propuestas y estrategias dadas desde el mismo grupo de participantes, y cuya finalidad era crear un documento orientativo sobre las necesidades y demandas de las mujeres en las áreas de Formación y Empleo, Salud, Servicios Públicos, Urbanismo, Participación/Asociacionismo y Desarrollo Rural, llevó a la presentación del Proyecto "Plenarios II" para la Elaboración y Edición del I Plan para la Igualdad de Hombres y  Mujeres de la Comarca Vega-Sierra Elvira  en la convocatoria realizada por la Consejería de Agricultura y Pesca para el año 2000.

Este I Plan de Igualdad Comarcal, desarrollaba  cinco Áreas de Intervención: Avance Democrático, Desarrollo Personal, Calidad de Vida, Participación en la vida pública y Desarrollo Económico, las acciones necesarias para propiciar e implantar la igualdad de oportunidades para los hombres y mujeres de esta Comarca.
                       
La evolución natural del Proyecto justificaba las siguientes etapas correspondientes a la convocatoria 2002 con el Proyecto "Plenarios III" , al considerar que era necesario cristalizar el I Plan de Igualdad Oportunidades en acciones reales, trabajando los campos de desigualdad más evidentes dentro de la Comarca Vega-Sierra Elvira: introducción de la perspectiva de género desde los niveles más básicos (aspectos educacionales), responsabilidad en el ámbito privado  y  desequilibrios  laborales por cuestiones de género. Las acciones contempladas en todos los municipios que conforman la Comarca Vega-Sierra Elvira, favorecieron la visualización de buenas prácticas en estos ámbitos, premiando y reconociendo públicamente la formulación de medidas para la igualdad de oportunidades en empresas y entidades.

La aplicación del  Proyecto "Plurales", puesto en marcha en la convocatoria del 2004, se materializó en acciones que persiguieron, desde distintos ámbitos (educacionales, comunicativos, públicos, etc...), la introducción de la perspectiva de género, así como un mayor calado del I Plan de Igualdad de Oportunidades de Hombres y Mujeres de la Comarca Vega-Sierra Elvira en el marco institucional.

Así como el desarrollo de Medidas concretas para la promoción de la igualdad en el espacio laboral, y que ha cristalizado en la edición de los Diez Pasos para la Igualdad Laboral que en formato de calendario de mesa y de pared, se le dio a las empresas y entidades de la zona. Además se hizo un reconocimiento público a aquellas empresas que llevan a cabo estas medidas, como ejemplos prácticos de la viabilidad de la igualdad laboral en el ámbito empresarial.

En la convocatoria 2005, nos planteamos trabajar con las asociaciones de mujeres, con el fin de incrementar la participación y la movilización de sus asociadas, así como indagar y visualizar su percepción colectiva y genérica sobre la propia Comarca, hecho que subrayaremos con acciones de reflexión sobre el empoderamiento de las mujeres. Con el Proyecto "La Comarca en tus manos" se ha profundizado en la participación de las mujeres en la vida pública a través de la promoción de talleres con las Asociaciones de Mujeres en los que se trataron temas de su interés con perspectiva de género; se ha generado una inercia colaboradora de hombres y mujeres con la Asociación PROMOVEGA en el concurso figurativo, con el que han podido reflejar la situación de las mujeres en la Comarca, y se ha contribuido con una co-educación en los centros escolares, que cada año colaboran más en nuestros proyectos de Género y Juventud.

Con el Proyecto "Mujeres en Activa: Igualdad y Conciliación", de la convocatoria 2006, se trabajó con mujeres y asociaciones de mujeres para conseguir un objetivo claro y necesario para esta población como es la Conciliación de la Vida Laboral y Familiar, ya que este es un problema trasversal que incurre prácticamente en todas las circunstancias de su vida. Para conseguir el objetivo general de este proyecto, se han llevado a cabo una serie de Acciones entre las que cabe destacar, la realización de Talleres en los centros escolares de la Comarca que trataban sobre el reparto de responsabilidades  domésticas para prevenir las actitudes sexistas discriminatorias.

Otra acción realizada fue la elaboración y edición de una Guía de recursos para el empleo, con el objetivo de posibilitar la integración de las mujeres jóvenes en el mercado laboral y como apoyo a esta guía, se  elaboró un Catálogo de medidas para la Conciliación de la Vida laboral y familiar con el objetivo de sensibilizar al tejido empresarial de la Comarca, todas estas acciones complementadas en  la celebración de una serie de Seminarios  de Tutorización, dirigidos a las mujeres que han optado por el autoempleo, se vio cumplido nuestro objetivo principal del proyecto: Promover acciones que contribuyan con una situación más justa de las mujeres en la Comarca de la Vega-Sierra Elvira.

El proyecto "La Vega en Femenino", de la última convocatoria 2007, ha supuesto una herramienta de reflexión, formación e integración de la población con su Comarca; ya que con él, pretendíamos que la población no sólo se sintiera parte integrante de su municipio, sino también de toda la Comarca Vega- Sierra Elvira. El proyecto  se centro en incrementar la participación y la movilización de las Asociaciones de Mujeres, así como indagar y visualizar su perspectiva colectiva, y genérica sobre la propia comarca, a través de acciones de reflexión sobre la formación y empelo en mujeres jóvenes y universitarias, por ello todo ello se cristalizó en una serie de acciones como pudieron ser: "I Ruta Lorquiana de Asociaciones de Mujeres de  la Vega- Sierra Elvira ", seguido del "II Seminario de Asociaciones de Mujeres: Conectad@s por una Igualdad Social y Laboral, Sin Obstáculos" para culminar finalmente en la elaboración de un dvd promocional, el cuál ha visualizado todas las acciones llevadas a cabo en proyectos realizados por la Asociación PROMOVEGA-SIERRA ELVIRA.